jueves, 28 de septiembre de 2017

Necesaria la incapacidad laboral en caso de conjuntivitis: Dr. Manuel Díaz



Luego de impresionante repunte de contagios de conjuntivitis en el Estado, para el Dr. Manuel Díaz Suárez, Diputado Local del V Distrito, la higiene y la prevención es la mejor arma en contra de este padecimiento que ha dejado en jaque a muchas colonias, escuelas y centros laborales, toda vez que es de alto grado su contagio.

Y en entrevista, el Dr. Díaz señaló que es necesario el reposo para evitar complicaciones y el contagio de más personas, esto a la par que es necesario visitar al médico y no auto-medicarse. “Es primordial extremar nuestras costumbres de higiene”, enfatizó.

De igual forma se mostró sorprendido luego de que un medio local afirmara que representantes de la Secretaría de Salud señalaran que “la conjuntivitis no requiere de incapacidad”: “quiero ser muy claro; leía en un medio que decía que la conjuntivitis no requiere de justificación o incapacidad. Si fue así, creo es un poco arriesgado y polémico el comentario, porque hemos visto familias enteras, colonias enteras que tienen conjuntivitis; y como sabemos este padecimiento es muy contagioso”.

“Sino tuviéramos los cuidados como descansar en la casa para evitar propagar y contagiar a otras personas, sino tuviéramos el cuidado de no auto-medicarnos, de tener mucha higiene, los casos se pueden multiplicar”.

De igual forma refirió: “estas enfermedades tienen un ciclo, como cuando hay varicela, pero también es cierto que no es lo mismo lo que dicen los libros de hace veinte años que las realidades actuales. Hoy la virulencia o la agresividad de ciertos microorganismos que nos infectan virus y bacterias ya no tienen una evolución como antaño. Y un buen porcentaje de estos casos tiene complicaciones”.

Y esto, dijo, con lleva una problemática de salud mayor para los afectados y para todos los sectores de la sociedad. “Yo, todavía esta semana vi a un par de personas mayores, diabéticos, que la infección o conjuntivitis se les complicó a una celulitis, y la mitad de la cara traía una infección tremenda; a otra persona se le fue combinando con un problema herpético en la cara severo. Y esto es porque estas personas no se atendieron sino hasta después de cuatro días y lo que se pudo evitar con una consulta temprana se complicó”, explicó el también médico.

“El llamado a la ciudadanía es que consulten con los médicos, que escuche y sigan el tratamiento de sus médicos. No se auto-medique, extremen todas las medidas de higiene y de reposo; y eviten presentarse, en su caso los estudiantes a sus escuelas, los días que considere el médico; y en el caso del trabajo, pues acudan a sus centros de salud para les atiendan y no se compliquen, evitando así un contagio masivo”, puntualizó el Legislador Local.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Insiste el Dr. Manuel Díaz en motivar a la juventud


En el marco de la semana nacional de los adolescentes el Dr. Manuel Díaz convivió este viernes con más de 200 jóvenes secundaría y bachillerato de diferentes puntos de Mérida, en el parque del Fraccionamiento del Parque.

El Legislador se dirigió a los muchachos para darles un mensaje de  motivación y aliento; así como para hablarles de temas de importancia para ellos, como son: la prevención de adicciones, cuidar su salud integral en especial la salud mental, recordándoles que últimamente muchos factores como en redes sociales, la economía, el medio ambiente, la política ha generado un clima de tensión, de estrés, y que se ve reflejado en la alza en depresión a temprana edad, y lamentablemente algunos derivan en suicidio.

“El llamado es que disfruten de la vida, aprovechen su momento, canalicen su energía de manera positiva. Muchas veces el tiempo de crisis, es un tiempo de oportunidades. En ningún momento pierdan el ánimo, motívense en luchar para construir una mejor sociedad. Tengo mucha fe en las generaciones jóvenes, que son ustedes”, puntualizó el Dr. Díaz Suárez.

De igual manera, el Diputado Local del V Distrito entregó material deportivo para fomentar la actividad física entre los asistentes. En el magno evento también participaron psicólogos, médicos, especialistas y asesores para brindar a los jóvenes herramientas sólidas que les servirán a los “chavos” en su vida diaria.


Por su parte, la Dr. Carolina Capetillo González, encargada de la unidad urbana de Pacabtún, señaló que el evento fue la clausura del semana nacional de la juventud  2017, dijo: “Esta vez traemos pláticas con una psicóloga profesional, los jóvenes van a tener actividades recreativas, juegos, se les va a dar refrigerios; son pláticas de salud para la prevención del embarazo de adolescentes, obesidad, nutrición, violencia, bullyng; son temas que están en el día a día de los jóvenes y los estamos para asesorarlos y guiarlos”, señaló.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Mujeres Emprendedoras, en busca de empoderar a la mujer




Una vez más y con el fin de contribuir a la economía y la salud familiar, el Dr. Manuel Diaz Suárez, legislador local, llevó junto con el equipo MD un curso de preparación de soya; alimento sano y muy económico, ideal para preparar un sin número de guisos que encantan a todos en la familia.

Siendo el programa "Mujeres Emprendedoras " el pilar de diferentes cursos que tienen como fin promover entre las amas de casa diferentes acciones en Pro de sus familias.

En esta ocasión visitó la casa de Doña Candy, vecina de la colonia San José Tecoh; y en donde más de una decena de amas de casa se dieron cita para conocer y ser parte de estos proyectos que buscan un bien común: mejorar su salud a un precio muy bajo.


Durante la visita del Diputado Local, las vecinas de la colonia se mostraron contentas por recibir estos conocimientos que son útiles para la sana alimentación de sus familias e hicieron notar al Dr. Díaz que este tipo de acciones son fundamentales para conocer muy de cerca a sus representantes populares pero que además lleva un gran mensaje a cada uno de los hogares de Mérida.

martes, 19 de septiembre de 2017

Siempre cercano, siempre sirviendo


Como ha sido costumbre durante su carrera política el Dr. Manuel Díaz Suárez, diputado local de extracción panista, acudió a un encuentro con maestros y padres de familia del Jardín de Niños Ricardo Palmerín Pavía, al poniente de Mérida,  para conocer las necesidades y escuchar los requerimientos de este plantel educativo, y así mejorar su infraestructura.
 
En amena plática con el Dr. Díaz Suárez, los asistentes al encuentro de inmediato agradecieron ser escuchados, con el fin de brindar a sus pequeños un lugar adecuado  para su formación académica.
 
Asimismo, el legislador local se mostró contento de ser porta voz de esta comunidad escolar y que lo ha hecho en muchas otras ocasiones durante su gestión como diputado, representándolos, solicitando ante las autoridades correspondientes esas mejoras en la infraestructura, ya que entiende lo importante que es trabajar de manera coordinada entre sociedad y gobierno.
 
De igual manera, ofreció realizar algunas actividades para recaudar fondos para este centro educativo. Por otra parte, la directora del plantel, Violeta González Montero agradeció que hayan escuchado sus peticiones para el mejoramiento del Jardín de Niños, y así docentes y alumnos puedan desarrollarse de manera adecuada.
 
Es  de destacar, que una prioridad para el Dr. Díaz es visitar y conocer de manera directa las inquietudes de los ciudadanos, visitando canchas deportivas, parques, escuelas para de manera conjunta se dirijan a las autoridades correspondientes con el fin de solucionar los problemas que aquejan a los meridanos. 

jueves, 14 de septiembre de 2017

La salud no tiene colores: Manuel Díaz, Diputado Local



Luego de la polémica suscitada a raíz del no uso de la cámara hiperbárica multi-plaza del Hospital O´Horan y que de acuerdo con medios de comunicación y con la misma Secretaría de Salud, encabezada por el Dr. Jorge Mendoza Mezquita, se estaría desmantelando o sería donada a otras instituciones o incluso a otro Estado, puesto que “no es útil” o no es viable operarla. El Dr. Manuel Díaz Suárez, en su carácter de Presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, ha señalado que “la salud no debe de tener colores, por lo que no queremos que se interprete  que la intervención de un servidor es con fines partidistas”.

“Y es de poder legislativo, y estamos facultado para pedir cuentas, investigar y solicitar la información a las instituciones, de acuerdo a lo dispuesto con la ley del poder legislativo”.

Asimismo, el Diputado Doctor señaló que en días pasados ya tuvo la oportunidad de platicar con el Secretario de Salud; “el llamado del Congreso es que no quede ningún resquicio o duda, para que los ciudadanos no sigan desconfiando de sus autoridades. Por lo que la Secretaria debe de explicar a la ciudadanía: ¿Desde cuándo tenemos ese equipo? ¿Por qué se invirtió inicialmente en ese equipo?, y ahora nos dicen que no es posible operarlo o que no necesitamos. Entonces, ¿Por qué se invirtió en ese equipo? Si es real que se gastó inicialmente cerca de 8 millones de pesos, y ¿cuánto se ha gastado desde que se instaló el equipo? ¿Cuántos pacientes atendió o dejó de atender en el lapso que se tiene el equipo?”, explicó.

Y prosiguió preguntándose cuáles fueron las razones reales para menos preciar este innovador y beneficioso instrumento médico. “¿Qué hace falta? ¿Personal capacitado? ¿Adecuar mejor la zona? Todo esto debe de ser aclarado, y efectivamente ¿Cuál será el destino de este equipo?”, sostuvo el galeno.

Para finalizar el Dr. Díaz señaló que de acuerdo con todo lo consultado con especialistas en medicina hiperbárica y otras especialidades del área médica, “la medicina hiperbárica tiene muchas utilidades y no es únicamente para atender a los buzos que tienen accidentes y sufren descompresión; puede ser utilizada para muchas patologías, como enfermedades circulatorias o metabólicas como: la diabetes, para acelerar la curación de heridas, problemas o traumas pos-quirúrgicos, necrosis, infecciones, osteomielitis (infecciones de los huesos), problemas neurológicos, vértigos, gangrena gaseosa, necro-biosis diabética, etcétera”.

Ya que las variaciones de presión durante el tratamiento terapéutico hiperbárico hacen que la sangre se concentre en algunos tejidos y células, y así les llegue más aportación de oxígeno, detalló el Diputado del V Distrito.


Por lo tanto, “está reconocido por la Asociación Europea de Medicina Hiperbárica  al menos 18 usos o tratamientos terapéuticos. Algunas enfermedades que son única y exclusivamente atendidas por medicina hiperbárica, y otras en donde además del tratamiento normal la cámara hiperbárica ayuda. Y  muchas Instituciones y la comunidad médica internacional se ha mostrado en contra de deshacerse de esta importante herramienta”, puntualizó.

Participación ciudadana, fundamental para desarrollo: Manuel Díaz Suárez, Diputado Local




El Dr. Manuel Díaz Suárez, Diputado Local, hace nuevamente un llamado a los ciudadanos a participar en la vida pública, en la vida de las instituciones, en la toma de decisiones y en el quehacer de nuestro Estado, ya que solo así el progreso será realmente para todos.

En entrevista, el Diputado del V Distrito resaltó que se encuentra muy contento porque las leyes se han ido transformando y  reformando para darle mayor inclusión y participación a los ciudadanos.
Consideró que se ha avanzado mucho, aunque aún falta por hacer en el tema de la participación ciudadana. Es por esto, dijo, que la transparencia, los derechos humanos y el área que comprende a la salud (ya que esta es su especialidad) han sido las banderas que han marcado el camino y rumbo de trabajo del legislador yucateco.

En reciente sesión de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, de la cual el Dr. Díaz Suárez es integrante, se aprobaron las convocatorias para que los ciudadanos se involucren, se inserten y participen de manera pública, reflexionó.

“Hasta hace algunos años, y antes de que se reformaran las leyes, los funcionarios de estos organismos o instituciones eran nombrados por las autoridades gubernamentales. Hoy gracias a estos cambios de la ley ciertos cargos son propuestos por los ciudadanos, las organizaciones civiles, la academia, las cámaras empresariales y aprobados en el Congreso. Lo que hace que mucha gente sin intereses partidistas, de colores o pertenecientes a grupos políticos puedan participar”, señaló.

Refirió que, como ejemplo, en el transcurso de esta semana se hizo pública la convocatoria para designar al titular de la Contraloría de la Comisión de Derechos Humanos, quien deberá ser un ciudadano propuesto por ciudadanos. “De igual forma se hizo para el titular de la Unidad de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán; y también para el titular del Órgano de Control Interno del Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, explicó.

Asimismo, sostuvo que se hicieron las convocatorias para que la ciudadanía proponga gente con los perfiles adecuados, con solvencia moral, ajenos a partidos e intereses políticos para que integren el grupo de siete personas que conformarán el comité de selección del Consejo Coordinador Ciudadano del Sistema Estatal Anti-Corrupción.

Para finalizar, el Diputado Local concluyó afirmando que “solo en los Países y lugares en donde la sociedad ha tomado una participación más activa en la toma de decisiones de las autoridades es donde se ha logrado mayor progreso y desarrollo”.  El Dr. Díaz Suárez recalcó que uno de los pilares de la política del Partido Acción Nacional es la subsidiariedad, y afirmó “que solo hasta que entendamos tanta sociedad como sea posible, y solo tanto gobierno que sea necesario, es cuando avanzaremos a un paso más dinámico”, puntualizó.

Soya, el alimento ideal para la nutrición y la economía familiar: Dr. Manuel Díaz, Legislador Local

martes, 12 de septiembre de 2017

Para pluralidad política es necesario “piso parejo” para los aspirantes: Manuel Díaz Suárez, Diputado Local.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

La Comisión de Salud del Congreso en espera de platicar con la SSY sobre el futuro de la Cámara Hiperbárica: Manuel Díaz, Diputado Local




Una gran controversia ha causado la inutilización, por parte de la Secretaría de Salud de Yucatán, de la cámara hiperbárica que desde 2009 se encuentra resguardada. A pesar de esto, autoridades del Sector Salud no han podido resolver esta problemática ya que “no se cuenta con recursos” para realizar un lugar idóneo que albergue a este instrumento innovador de salud.

Y sobre el asunto el Dr. Manuel Díaz Suárez, Diputado Local del V Distrito, se ha mostrado preocupado por el no uso de esta importante herramienta médica; y en entrevista radiofónica señaló que se encuentra en espera de poder platicar con el Secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita.

“Yo estoy buscando una cita con él, como Presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado que soy;  primero quiero tener una plática con él, un acercamiento para que nos comente sobre este asunto que tanto interesa a la sociedad”.

Sin lugar a dudas, dijo, la visión que se permea en el caso es que fue muy mal planeado el tema de la cámara hiperbárica. “Es muy triste enterarnos de proyectos fallidos que con el paso del tiempo dicen que no valió la pena la inversión, lo que se haya hecho poco o mucho, cuando se decidió equipar con una cámara hiperbárica al hospital O´Horan, todo el gasto que se hizo para adecuar la zona y que ahora te digan que no es viable el proyecto, que no es útil. Son ese tipo de cosas que molesta a la sociedad, a la ciudadanía”, explicó el Diputado Local.

Y es entendible, señaló, que de entrada el tema indigne a la sociedad y es lógico. “Pero yo quiero conocer a más detalle qué justifica que ahora no se vaya a realizar. He pedido a médicos, si bien soy médico pero no soy especialista en el área, que me asesoren y quiero conocer qué paso. ¿Por qué? Porque la cámara hiperbárica nos puede servir para muchas cosas, con efectos terapéuticos”.

Además, es algo que ha despertado inquietud entre los ciudadanos. “Y más porque constantemente nos vamos enterando que después de que se anuncia una obra o una inversión resulta que no valía la pena. Y esto hace que la ciudadanía pierda la credibilidad con sus instituciones”.


Asimismo, explicó que el acercamiento con Mendoza Mezquita no se ha dado en concreto; pero se dijo seguro que en cualquier momento tendrán la reunión, ya que han tenido una buena relación y más cuando el factor común es que la gente sepa qué paso, dándoles certeza del porque no se encuentra en funcionamiento la cámara hiperbárica. “Y sino pues se le citaría al Congreso del Estado para aclarar el tema”, puntualizó durante la entrevista.

sábado, 2 de septiembre de 2017

“Dos años de Seguir Sirviendo”: Diputado Local, Manuel Díaz Suárez


365 días han pasado y los ánimos de servir no se agotan para el Diputado Local del V Distrito, Manuel Díaz Suárez; escuchar a la gente, llevar programas sociales para el desarrollo familiar, legislar y presentar iniciativas con miras a un mejor futuro de convivencia, son algunas acciones que diariamente circulan por el trabajo del “Dr. Díaz”.

Y con la convicción de ser transparente, es que el pasado viernes el legislador local presentó ante la misma sociedad su Segundo Informe Legislativo. El cual, da cuentas concretas  del quehacer legislativo que ha realizado durante el año pasado.

Tal es el caso de la iniciativa que presentó sobre la Reforma del Código de Familia en Materia de Alienación Parental; así como La Ley de Protección de Datos  expuesta el pasado 26 de mayo del presente año en el Congreso del Estado, aprobándose en junio pasado, por unanimidad. Y la eliminación del fuero y la abrogación de pensión a ex gobernadores.

Atentos, los asistentes al magno evento informativo escucharon cada una de las acciones que el Dr. Díaz ha generado para fomentar la convivencia social, el deporte, el emprendedurismo de la mujer y la revaloración familiar.

Por otra parte, también resaltó el trabajo en equipo que es necesario para poder realizar las actividades y programas que se llevan a colonias y parques de Mérida como: Cinena MD, Mujeres Emprendedoras, Torneos de FUT5, distintas Ferias de la Salud y Salud Visual MD.


Es por eso que, ante una Unidad Deportiva del IMSS llena de amigos y vecinos, el Dr. Díaz agradeció el respaldo de sus colaboradores, así como de todas las personas que han asistido a los programas y resaltó que son ellos quienes en verdad hacen posible todos los logros que se presentaron durante la jornada.